España y Portugal son los países más afectados por tuberculosis de la Unión Europea, según los datos de Neomosur, a gran distancia de Alemania, Francia, Holanda o Reino Unido donde la tasa de prevalencia de esta patología es de 8,5 casos por 100.000 habitantes.

Además, muchos de los nuevos casos aparecen en los cinco primeros años de estancia de los inmigrantes, periodo en el que se ubican los irregulares, y este colectivo es portador “de las cepas de mayor resistencia a los tratamientos y la más difícil de controlar”.
“Si un paciente está enfermo con una cepa multirresistente o extremadamente resistente, el riesgo de que la transmita antes de que detectemos esta situación es elevado, teniendo en cuenta además que en muchos casos corresponde a inmigrantes que viven en condiciones de hacinamiento”, ha dicho Gregorio Soto, coordinador del Grupo de Infecciones Respiratorias y Tuberculosis de Neumosur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario