La semana pasada, musulmanes de diversos países se unieron en Facebook y Twitter para desencadenar una campaña contra el día de la Toma de Granada, bajo el lema “La Nakba Andalusi” ( “El Desastre de Al Ándalus)

En el referido artículo, el autor, con indisimulado entusiamo, afirma: “Durante la semana pasada se emprendió una campaña en las redes sociales, sobre todo en Facebook y Twiter, denunciando los festejos llevados a cabo por el 521 aniversario de la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492. Varias plataformas organizaron charlas, debates, audioconferencias, etc., para mostrar su enfado contra los actos conmemorativos de la toma de Granada. (…) “Los activistas de estas plataformas publicaron fotos de los monumentos islámicos y emblemáticos de Al Ándalus, tales como: La Alhambra de Granada, La Giralda de Sevilla, el Alcázar de Toledo, los reales alcázares de Sevilla, la Mezquita de Córdoba, entre otros centenares de fotos del legado andalusí que dejaron los musulmanes en Al Ándalus. (…) “Mouna Hawa, palestina de Safad, localidad que está al norte de Palestina, fue una de las activistas en las redes sociales que lideró esta iniciativa. Esta joven palestina, que creó una página titulada “La Nakba Andalusí” envió cientos de invitaciones a varias organizaciones y personajes celebres en el mundo árabe para que participaran en esta campaña de sensibilización.(…) “Mouna dijo que “lamentablemente, nuestros jóvenes saben sobre el Real Madrid y el Barcelona más que sobre la historia de Al Ándalus”. Y continuó “es inaceptable que los judíos construyan sinagogas, centros de archivo en memoria del holocausto; mientras nosotros olvidamos el holocausto andalusí“, señalando las matanzas que hubo en la época de la Inquisición y la expulsión de los moriscos de la península”(…) La joven palestina concluyo sus palabras diciendo que “espero que anulen las celebraciones de la toma de Granada y se abra de una vez una investigación sobre lo ocurrido para esclarecer los hechos históricos”. (…)Muchos granadinos y andaluces están en contra de la celebración de la fiesta de la toma de Granada. El director general de Memoria Democrática de la Junta, Luis Gabriel Naranjo, quien participó en el acto contrario a la celebración de esta fiesta, organizado por el colectivo ‘Granada Abierta’ dijo, “la conmemoración de la toma de Granada no tiene cabida en un contexto democrático por su carga ideológica” (…)”Luis ha calificado la propuesta de protección como Patrimonio de la Humanidad de “una propuesta de la derecha rancia”, y apostó por la propuesta de los llamados ‘antifascistas’ de situar la fiesta local el día de Mariana Pineda”.
En Egipto, ululantes muslimes condenan la “Toma”; en Palestina, patria del embuste y la propaganda tóxica, una señorita pretende que “se anulen las celebraciones de la Toma de Granada y se abra de una vez una investigación sobre lo ocurrido para esclarecer los hechos históricos”; en España, conversos y elementos de la progredumbre siguen la misma línea… y un ministro meapilas, Fernández Díaz, ha retirado la condición de asilado a Imran Firasat, porque éste afirma que los españoles estamos en el punto de mira del islam y Mahoma fue un personaje dudoso. Y mientras que algunos combaten celebraciones “fascistas y xenófobas” en Granada que ofenden a los seguidores del “Profeta”, otros perpetran, en el nombre de Alá, matanzas de cristianos en Nigeria, Pakistán, Sudán o Egipto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario